Noticias
26 de septiembre de 1846….. Tragedia y desesperación en los regiomontanos y jimenences

LA BATALLA DE MONTERREY DE 1846.
Por: Dr. José Ascensión Tijerina Flores
Seguramente usted amable lector disfrutó (Y sigue disfrutando) la celebración del aniversario del inicio de la guerra de Independencia el pasado fin de semana, pero, sabía usted que en estas fechas pero de 1846-1848 México y nuestra región vivieron momentos trágicos y aún más en ese tiempo estuvimos gobernados por Norteamericanos?.
Veamos: Septiembre 24 de 1846, envían al Gral. Pedro Ampudia por conducto del Coronel Francisco Moreno un mensaje de rendición al Gral. Norteamericano Zachary Taylor pero solicitaba un “armisticio” por estar convencido que nada había por hacer, pues el invasor gringo ya los tenia copados en el último reducto de la defensa que era la catedral de Monterrey.
Tal vez tenía la esperanza de que Taylor aceptara darle sin más con sus soldados una salida digna, entendiéndose por tal que les permitieran retirarse de la plaza llevándose sus armas y en medio de un trato respetuoso.
Se reunieron Ampudia y Worth sin llegar a un acuerdo, pues el gringo quería una rendición sin condiciones y Ampudia una capitulación honrosa. Como no llegaron a nada, Ampudia buscó hablar directamente con Taylor y finalmente lo consiguió reuniéndose en una casa ubicada por la calle Morelos, (Antes “del Comercio”) Zachary condescendió con Pedro, por lo que se formó comisión para determinar las condiciones en las que se rendía Ampudia.
Por México, fueron a discutir las formas de la rendición: El Alcalde y ex Gobernador Manuel María de Llano, liberal que no aceptaba en nada al Presidente Santa, pero aceptó por tratarse de un asunto delicado para el Estado y para el País.
Los otros dos eran militares del Gral. Tomas Riquelme y del Gral. José María Ortega. Por parte de Taylor, fueron el Gral. William Worth, el Gral. James P. Henderson y el Coronel Jeferson Davis.
Discutieron todo el día y hasta las 10 de la noche se redactó la capitulación de Monterrey, se suspenderían las acciones bélicas por 8 semanas para dar oportunidad a las tropas mexicanas a retirarse de la región con sus armas y banderas, a cambio de que Estados Unidos se quedara en la ciudad de Monterrey donde gobernaría a todo el Estado.
El día 25 fue para organizar la salida de los soldados mexicanos y el 26 partieron con el respeto de los marinos gringos, mientras que muchas familias regiomontanas llorando desesperadamente abandonaron sus casas y pertenencias a otros lugares.
Pero desde el mismo día Taylor tomaba posesión de Nuevo León y sus cercanías. Así inicia el gobierno de militares norteamericanos que llevaron a cabo un desorden total de las normas que regían la vida tranquila de estos lugares.
El recuento de daños no está muy claro pero las versiones más creíbles dicen que habría más de medio millar de bajas en ambos ejércitos.
El ganador fue Zachary Taylor pues su prestigio creció llevándolo a convertirse en presidente de su país.
Nuevo León fue gobernado por Norteamericanos hasta 1848 luego de haber llegado al acuerdo internacional donde México le cedía un poco más de la mitad de su territorio a sus ambiciosos vecinos del norte.
Seguimos celebrando el inicio de la guerra de Independencia, pero ignoramos de la consumación de ésta que debería celebra este 27 de septiembre, y aún más, nos olvidamos de estos triste acontecimientos que lastimaron tanto a México….. MORALEJA, DEBEMOS CONOCER NUESTRO PASADO PARA NO COMETER LOS MISMOS ERRORES EN EL PRESENTE.
Datos tomados del libro “La Batalla de Monterrey” y comentarios del Ing. Leopoldo Espinoza Benavides, cronista oficial de la ciudad de Monterrey
Gracias
