Locales Juárez
Sergio Rey… “Sufrirá Bronco costo político por tarifazo”
*Como frustrante y atentado al bolsillo de sectores vulnerables calificó activista el aumento a tarifas del transporte.
Miguel Oscar Pérez
CD. BENITO JUÁREZ, N.L.-
“El primer sentimiento que me viene es de frustración, de mucho coraje, sobre todo porque esto la gente de momento no tiene la visión para poder comprender que les va afectar de forma terrible en su economía”, dijo Sergio Rey González Jardines, creador de la Página Rutas Dignas para Juárez.
Por medio de un video donde mostraba su inconformidad sobre el ya bautizado “tarifazo” González Jardines alcanzó más de 65 mil reproducciones y miles de compartidos, cifra que probó el descontento generalizado por el incremento.
“Bueno, de forma inmediata al enterarnos de cómo había culminado la Junta del Consejo del Transporte, pues me di a la tarea de elaborar ese video, lo cual ha tenido una aceptación pues increíble, ha sido compartido más de dos mil veces, inclusive plataformas ciudadanas como nosotros así llamada donde pertenecen distinguidas personalidades del mundo del activismo lo compartieron, y pues resulta de que ahí manifestamos que pararíamos el día de hoy 19 de Septiembre, de hecho me están comunicando de varias zonas de la ciudad, en las que efectivamente se vio una disminución en cuanto al volumen del pasaje”, señaló.
Explicó que aunque el incremento será gradual, no deja de ser un atentado contra los sectores más vulnerables, ya que los usuarios de la tarjeta feria con el incremento más el desliz de 10 centavos por mes llegará a pagar $16.70, mientras que el metro al finalizar el mandato de Rodríguez Calderón se duplicaría al doble.
Por el lado de los usuarios de camión urbano que no cuenten con el servicio de la tarjeta feria, el precio llegará hasta los $19.50 pesos en el 2021.
“Y estamos hablando que esto es en tarifas de gente que vive en el área metropolitana, gente que vive en Cadereyta que inclusive ya estaban teniendo un coste superior a los 12 pesos, obviamente ahí la tarifa va a ser discrecional, mucho más alta”, mencionó.
Mencionó que el movimiento en contra del aumento a las tarifas han logrado conquistar simpatías en el poder legislativa y que el Movimiento Ciudadano, fue la primera fracción en levantar la mano en contra del movimiento.
“Y a nivel federal, ya hay en este momento una moción en la cámara de Senadores donde un Senador de extracción panista, Víctor Fuentes, que logró que por unanimidad el Senado de la Republica envíe un exhorto a Jaime Rodríguez Calderón, para que valore bien lo que va a hacer con respecto al aumento del precio del pasaje”, acotó.
¿Crees que el Gobernador va a tener un costo político por esta situación?
“Esto definitivo. Ya ahorita la problemática que estamos teniendo es la situación de que Jaime Rodríguez Calderón regresa muy bajo de aceptación, por esta situación de la –aventura- presidencial, y bueno la toma de esta decisión obligado por las circunstancias o las presiones de diversos grupos de interés que participan en los sectores de transporte y obviamente de su propia administración”, argumentó Sergio Rey.
¿Tú crees que Jaime Rodríguez, que el Gobernador tenía la facultad de poder detener ese aumento?
“Si, aquí el detalle es el siguiente mucha de la información que han tomado para tomar la determinación del aumento obedecería a cosas que no están siendo bien medidas, hay un déficit de 1,100 autobuses, no cumplieron con acuerdos que habían llevado a cabo desde 2014”, señaló.
“Si porque la realidad de los beneficios que tiene la industria de que vayan los trabajadores a la plantas, no es una situación tan simplista, estamos ante una situación subnormal, para no ser groseros con el señor, entonces sus bonos, yo siento que este es uno más de los clavos del féretro político de Rodríguez Calderón, pues es que la realidad la población cuando empiecen a entender esto, es cuando les empiecen a cobrar. Es como la crónica de una muerte anunciada, políticamente hablando, lo que él trató en su momento de hacer ya quedo como una payasada, porque esto definitivamente es una traición al pueblo de Nuevo León porque a la larga él antes de terminar su mandato nos va a cobrar en retroactivo todos los aumentos que no se hicieron en los últimos tres años, él debería de iniciar en este momento, primero hacer un análisis serio, tomar en consideración todos los factores, rehacer una formula lógica y evidentemente, si hacer una escalada de precios probablemente, pero sus argumentos no son válidos”.
Se le cuestionó al entrevistado sobre el aumento a los combustibles detonó el incremento y de no ser así que otra alternativa sugería para evitar las nuevas tarifas con combustibles caros.
“Si, de hecho la propuesta de un servidor, es que se puede hacer una iniciativa de Ley que marque una disminución en un precio preferente, disminución del IEPS; del impuesto estatal del cual hace uso la Federación, la composición del IEPS tiene una fracción de impuesto estatal. Y pues que esa parte dentro del combustible de autotransporte sea directamente acreditable; y número dos, no nos vamos a hacer tontos, Rodríguez Calderón su gobierno tiene un porcentaje muy significativo sobre el 2% sobre impuesto sobre nóminas”, señaló
Criticó que el actual mandatario vele más por los intereses de los empresarios del transporte de los cuales dijo que son como ocho o nueve familias las dueñas de todos los consorcios camioneros.
Criticó la Ecovía, ya que era un sistema fallido que no benefició al usuario, ya que al implementarlo, retiraron varias rutas que daban servicio a los usuarios.
Rechazó hacer actos de resistencia que dañen a terceros como bloqueos o cierres de avenidas, pero si habrá movilizaciones donde muestren su repudio al tarifazo.
“Vamos a estar informando a la gente en los paraderos, pero de una forma itinerante, no vamos afectar los intereses de terceros ni vamos a participar en bloqueos. Pero si hay extrañeza por el voto a favor del alcalde de Juárez, Heriberto Treviño Cantú, y saber el por qué”, explicó.
