Editoriales
Dólar toma respiro sobre monedas del G-10, peso continúan su avance a pesar de cautela en el mercado.

Los mercados están experimentando movimientos mixtos esta mañana, con un avance significativo en Asia y en algunas partes de Europa, como Alemania. Sin embargo, el dólar está recuperando terreno frente a la mayoría de las monedas del G-10 y los mercados emergentes, a excepción del peso mexicano y el yen japonés que no siguen esta tendencia. Los inversionistas muestran cautela debido a comentarios que podrían afectar al sector tecnológico.
En relación a esto, las bolsas de valores en Estados Unidos están operando a la baja, especialmente los fabricantes de chips como Nvidia y Advanced Micro Devices Inc, que han caído cerca del 1.5% debido a la posibilidad de que el gobierno de Estados Unidos implemente controles más estrictos para la exportación de semiconductores a China.
En el ámbito monetario, la atención se centra en el Foro Anual de Banca Central del BCE en Sintra, donde hoy hablarán Jerome Powell, Christine Lagarde, Kazuo Ueda (BoJ) y Andrew Bailey (BoE). Los inversionistas buscarán pistas sobre el futuro de la política monetaria por parte de estos bancos centrales, y se espera un aumento de 25 puntos básicos por parte de la Reserva Federal en el próximo mes.
Hoy por la tarde, la Fed dará a conocer los resultados de las pruebas de estrés para los bancos en Estados Unidos. Aunque se espera que los resultados muestren un sistema bancario sólido, es probable que en los próximos días los reguladores implementen requisitos más estrictos para los bancos, especialmente después del colapso de bancos regionales como el Silicon Valley Bank. Se espera que los requisitos se incrementen para los bancos con más de 100 mil millones de dólares en activos.
El peso mexicano está operando alrededor de los niveles de 17.10 nuevamente, aunque en las primeras horas del día alcanzó niveles de hasta 17.06, intentando poner a prueba la zona de 17.05-17.00. La moneda continúa ofreciendo la mejor relación entre el carry (rendimiento) y la volatilidad en América Latina, siendo esta última 300 puntos básicos menor que en cualquier otra moneda de la región. Factores como la alta liquidez, las remesas y el nearshoring son preponderantes para que la moneda mantenga su tendencia frente al dólar.
