Editoriales
Mercados a la baja tras datos económicos en Estados Unidos, peso pierde piso tras intento de romper los 17.00

Los mercados están experimentando una tendencia bajista hoy, con el dólar
recuperando terreno frente a la mayoría de las divisas, especialmente las
emergentes como el rublo ruso, el real brasileño y el peso mexicano. En el ámbito
de las commodities, el precio del petróleo se encuentra cerca de los 70 dólares por
barril, mientras que la plata ha caído alrededor del 2%. Los bonos del Tesoro están
en alza, mientras que las cryptomonedas muestran un descenso debido a la
cautela generada por los datos económicos en Estados Unidos.
En el mercado de capitales, se observan movimientos a la baja en todo el mundo,
aunque META muestra un avance en la sesión de hoy tras el anuncio de su nueva
aplicación, Threads, que busca competir contra Twitter. Sin embargo, empresas
como Bank of America, Qualcomm y Exxon Mobil siguen la tendencia del mercado
y experimentan caídas significativas.
Durante la sesión, se han publicado informes sobre empleo y manufactura en
Estados Unidos, los cuales han superado las expectativas de los inversionistas.
Esto abre la posibilidad de que la Reserva Federal (FED) tenga margen para realizar
aumentos de tasas de interés mayores de lo esperado. Aunque se espera un
aumento de 25 a 50 puntos básicos, la fortaleza de la economía estadounidense
podría permitir mantener tasas más altas y por más tiempo. Estos comentarios
también están en línea con las minutas publicadas ayer, donde todos los
funcionarios mencionaron la necesidad de incrementos adicionales.
En cuanto al peso mexicano, ha perdido su “piso” esta mañana después de
alcanzar niveles máximos en la sesión anterior, llegando a los 16.98. Sin embargo,
debido a las condiciones macroeconómicas actuales, ha experimentado un rebote
hacia niveles cercanos a los 17.20. La moneda continúa operando dentro del rango
de 17 a 17.25, y si logra romper esa zona en el corto plazo, podría alcanzar niveles
de 17.40 en primera instancia. Mañana se dará a conocer el dato de empleo en
Estados Unidos, lo cual podría brindar una mejor dirección para el dólar en
general.
