Editoriales
Mercados avanzan tras dato de inflación en Estados Unidos que alcanza su mínimo en dos años.

Los mercados están experimentando un sentimiento positivo después de la divulgación de datos económicos relevantes en Estados Unidos. El dólar se está debilitando en comparación con la mayoría de las monedas, excepto el euro y el dólar canadiense. Sin embargo, el rublo ruso se está depreciando debido a los riesgos políticos internos, lo que genera incertidumbre sobre el poder del presidente Vladimir Putin. En cuanto a las criptomonedas, están experimentando pérdidas, mientras que las commodities muestran un movimiento mixto, destacándose el petróleo que se mantiene cerca del nivel de los 70 USD por barril.
En el mercado de valores, las empresas tecnológicas, especialmente Apple, están mostrando un sólido desempeño, con la posibilidad de alcanzar un valor de mercado de $3 billones, lo que sería un hito histórico. Sin embargo, Nike ha experimentado una caída en sus acciones debido a las perspectivas desfavorables y la lenta venta de sus existencias de mercancías acumuladas, lo cual afecta su rentabilidad.
En Estados Unidos, el índice de precios del consumo personal (PCE), que es el dato preferido para observar la inflación por parte de la Reserva Federal, mostró un aumento del 3.8% anual en mayo, desacelerándose desde el 4.4% en abril y alcanzando su nivel más bajo desde abril de 2021. En cuanto al índice subyacente, se situó en un 4.6% anual, ligeramente por debajo de las expectativas del mercado de un 4.7% anual.
Continuando con el tema de la inflación, en la eurozona se ha observado una contracción en la tasa anual, aunque el componente subyacente muestra un ligero aumento. Esto podría influir en una posible decisión del Banco Central Europeo de elevar las tasas de interés de referencia en el próximo mes.
Finalmente, el peso mexicano se encuentra en una posición favorable, beneficiándose de la debilidad de otras monedas. Ha experimentado un avance cercano al 0.5% y se acerca al máximo del año frente al dólar estadounidense. El peso sigue siendo atractivo para los inversores debido a su liquidez y a su relación favorable entre el carry-volatilidad. A pesar de las preocupaciones sobre una posible sobrevaloración, se espera que la moneda continúe alcanzando nuevos máximos.
