Editoriales
Mercados continúan a la baja, peso establece con los ojos en el PM200 días, 17.59

Los mercados financieros globales experimentan una combinación de tendencias, destacando una disminución en los futuros del S&P500, una caída en los rendimientos de bonos gubernamentales y un aumento en el valor del dólar. Estos movimientos se atribuyen a la preocupación de que las expectativas optimistas de un recorte en las tasas por parte de la Reserva Federal (Fed) puedan ser excesivas. Además, Moody’s ha revisado la perspectiva de la calificación soberana de China de ‘estable’ a ‘negativa’, manteniendo el nivel en ‘A1’, debido al mayor respaldo a los gobiernoslocales y la incertidumbre en el sector inmobiliario. En el ámbito económico, se observan ciertos indicadores positivos. Los índices de gerentes de compras (PMIs) de servicios en Alemania y la Eurozona para noviembre se han revisado al alza, alcanzando los 49.6 puntos y 48.7 puntos, respectivamente, lo que ofrece un alivio en medio de la actividad económica en la región. En Brasil, el Producto Interno Bruto (PIB) del tercer trimestre muestra un modesto crecimiento del 0.1% trimestral y del 2.0% interanual. En Estados Unidos, la atención se centra en los indicadores de servicios y en el informe de puestos de empleo (JOLTS). En el ámbito monetario, Isabel Schnabel del Consejo del Banco Central Europeo (ECB) sugiere que es probable que no se materialice otro aumento en las tasas, considerando los últimos datos de inflación. Mientras tanto, en Estados Unidos, se espera con interés los comentarios de Michelle Bowman, miembro del Consejo de la Fed. En Australia, el banco central mantiene su tasa sin cambios en 4.35%. En el frente geopolítico, Israel muestra disposición a considerar otro alto al fuego si se logra la liberación de más rehenes, aunque simultáneamente intensifica su ofensiva en Gaza con bombardeos en el sur de la franja. En el ámbito cambiario, el peso mexicano muestra poca variación, respaldado por el sentimiento mixto en los mercados externos, especialmente después de que el recorte de la perspectiva crediticia de China no tenga un impacto masivo en los productos básicos. La prueba del promedio móvil de 200 días el lunes atrajo compradores de pesos y podría ofrecersoporte a corto plazo. Las tasas de swap disminuyen en línea con los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense y los movimientos de bonos en Europa. Los operadores están atentos a cualquier indicio que fortalezca la posibilidad de que el Banco de México (Banxico) pueda iniciar su ciclo de flexibilización en el primer trimestre de 2024. En el ámbito político, una encuesta electoral reciente publicada por El Financiero revela que Claudia Sheinbaum, respaldada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, mantiene el liderazgo con el 50% de la intención de voto. Por otro lado, la candidata opositora Xóchitl Gálvez obtiene el 31%, mostrando una brecha constante de 19 puntos desde la encuesta anterior realizada el 31 de octubre.
