Locales Juárez
Peregrinan jimenenses a la Virgen de La Cueva

Cadereyta Jiménez, N.L.- Es en la hacienda El Mezcal, que se encuentra en los límites con el municipio de Santiago, donde desde hace generaciones los fieles se adentran en el bosque.
Devotos de la Virgen de Guadalupe en una comunidad de Cadereyta peregrinan kilómetros sierra arriba hasta llegar a una cueva, donde viven con fervor sus creencias.
Pero, ¿qué tiene de especial este sitio? y ¿por qué se aventuran por los difíciles caminos para llegar a él?
El sendero no es nada accesible pues en algunos puntos hay que saltar sobre enormes rocas para cruzar los puntos donde los cuerpos de agua impiden el paso.
Además, conforme se avanza, el camino se vuelve cada vez más complicado, pues no está claramente marcado y la maleza se torna densa.
Los últimos 200 metros son los más difíciles, porque literalmente se tiene que escalar por una pendiente para llegar hasta donde está la cueva.
Sin embargo, el panorama se vuelve diferente al llegar, pues una escalera de madera facilita el descenso hasta el lugar de culto, y deja ver el motivo por el que suben hasta allá los habitantes de El Mezcal.
Y es que todo el peregrinaje se remonta a cientos de años atrás, cuando se encontró una gran piedra que, de acuerdo con los devotos, tiene la forma de la Virgen de Guadalupe.
Más allá de su peculiar silueta, la roca tiene una leyenda bien conocida por quienes habitan en la comunidad.
“Nosotros desde que nacimos nos llevaban a la Cueva de la Virgen, desde muy chiquillos nos llevaban a todos a la cueva; ahí se apareció sola esa piedra, nomás que le mocharon la cabeza y le volvió a salir, desde los pies le volvió a salir”, platicó don Adrián Gómez.
El altar construido alrededor de la figura está lleno de peticiones y agradecimientos a la Virgen, como una prueba de embarazo positiva, u ofrendas florales.
Los favores buscados y plasmados en el lugar, cuentan historias de devoción que los habitantes de El Mezcal esperan que perduren tanto en el tiempo como la montaña donde fueron depositados.
