Conecta con nosotros

Horóscopos

Dolár (USD)

...

19 de ene.

2:25:49 PM

Editoriales

Peso y mercados a la baja tras comentarios de la FED. Y en víspera de elecciones en México

Publicada

el

Los futuros de acciones de Estado Unidos cayeron el jueves, sugiriendo una
continuación de las pérdidas registradas en la sesión anterior, mientras los
inversionistas se preocupan por el aumento de los rendimientos del Tesoro y el
momento de posibles recortes de tasas de interés por parte de la Reserva
Federal. El dólar opera mixto esta mañana, perdiendo terreno frente a la
mayoría de las divisas del G-10 y emergentes. Por su parte, en el lado crypto, se
observa una recuperación tras las perdidas observadas el día de ayer.
Los signos de inflación persistente y los recientes comentarios de funcionarios de
la Fed han llevado a algunos observadores del mercado a reducir sus
expectativas de recortes de tasas este año. En lugar de dos recortes en 2024, la
herramienta FedWatch de CME, muy seguida, muestra que los operadores ahora
apuestan por que el banco central implementará solo uno en noviembre o
diciembre. Este sentimiento podría verse afectado por la publicación del índice
de precios de gastos de consumo personal mensual, la medida preferida de la
inflación de la Fed, a finales de esta semana. Los responsables de la política
monetaria han sugerido que necesitan ver más evidencia de que los aumentos
de precios están enfriándose hacia su objetivo del 2% antes de comenzar a
reducir los costos de endeudamiento.
Las acciones de Salesforce cayeron más del 16% en el comercio extendido
después de que el grupo de software empresarial presentara una guía del
trimestre actual que no cumplió con las estimaciones de los analistas. Además,
el inversor activista Nelson Peltz vendió toda su participación en Walt Disney
Company, según un informe de CNBC el miércoles. Peltz vendió sus acciones de
Disney a aproximadamente $120 cada una, recaudando alrededor de $1,000
millones. La acción cerró en $100.88 el miércoles y ha subido más del 11% en lo
que va del año.
Barclays observa indicios de que la debilidad del mercado de ofertas públicas
iniciales (OPI) está comenzando a cambiar lentamente. Aunque los operadores
prevén tasas de interés más altas a largo plazo, la mayor claridad puede ayudar
a los directivos de las empresas y a los inversionistas a seguir adelante con sus
planes de cotización en bolsa.
En el ámbito político, el principal proyecto legislativo de Javier Milei para
desregular la economía argentina está un paso más cerca de una votación
decisiva tras semanas de estancamiento.
Por último, el peso mexicano respeto el nivel de 17.00 pesos/dólar esta mañana,
después de que en el overnight alcanzará niveles de hasta 17.15. La moneda
azteca se mantiene operando en la parte alta del rango oscilando entre el PM100
días, 16.90 y el nivel pscologico de los 17.00 pesos/dólar.

Send this to a friend